top of page
Buscar

La salud integral

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud integral como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Esta definición fue adoptada en la Constitución de la OMS en 1948 y ha sido ratificada en numerosas ocasiones desde entonces.


La OMS considera que la salud integral incluye los siguientes aspectos:


1. Salud física: se refiere al estado de bienestar del cuerpo y la ausencia de enfermedades o dolencias.


Para mantener una buena salud física es importante seguir los siguientes pasos:


- Alimentación saludable: Comer una variedad de alimentos nutritivos, incluyendo frutas, verduras, granos enteros, proteínas magra y grasas saludables.

- Ejercicio regular: Realizar actividad física de intensidad moderada a vigorosa durante al menos 150 minutos a la semana.

- Sueño adecuado: Dormir 7-9 horas cada noche para permitir que el cuerpo descanse y se recupere.

- Hidratación: Beber suficiente agua a lo largo del día para mantener el cuerpo hidratado.

- Cuidado del estrés: Practicar técnicas de reducción del estrés, como la meditación o el yoga, para manejar el estrés de manera efectiva.

- Exámenes médicos regulares: Realizar exámenes médicos periódicos para detectar y prevenir enfermedades.

- Evitar hábitos dañinos: No fumar, evitar el consumo de alcohol y evitar el consumo de drogas.

- Higiene personal: Mantener una buena higiene personal, incluyendo lavarse las manos con frecuencia y bañarse regularmente.

- Vacunación: Mantener al día las vacunas recomendadas para prevenir enfermedades infecciosas.

- Actividad física regular: Realizar actividad física regularmente para mantener la salud cardiovascular, la fuerza muscular y la flexibilidad.

- Gestión del peso: Mantener un peso saludable a través de una combinación de dieta y ejercicio.

- Cuidado dental: Cepillar y usar hilo dental regularmente para mantener la salud bucal.

- Cuidado de la piel: Proteger la piel del sol y realizar auto exámenes regulares para detectar cualquier cambio sospechoso.


Recuerda que la salud física es solo una parte de la salud integral.


2. Salud mental: se relaciona con el bienestar emocional y psicológico, incluyendo la capacidad de manejar el estrés y la ansiedad.


Para lograr una buena salud mental es importante practicar hábitos saludables, como:


1. Realizar actividades que disfrutes y te hagan sentir bien.

2. Mantener una actitud positiva y enfocarte en el presente.

3. Establecer metas y trabajar para lograrlas.

4. Aprender a manejar el estrés de manera efectiva.

5. Mantener relaciones saludables y de apoyo.

6. Dormir lo suficiente y mantener un horario regular.

7. Hacer ejercicio regularmente y mantener una alimentación saludable.

8. Practicar la meditación y la relajación.

9. Aceptar y abrazar tus emociones.

10. Buscar ayuda profesional cuando la necesites.

11. Aprender a decir "no" y establecer límites saludables.

12. Practicar la gratitud y el agradecimiento.

13. Cuidar tu salud física, ya que está estrechamente relacionada con la salud mental.

14. Aprender a perdonar y a dejar ir el pasado.

15. Encontrar un propósito y un significado en la vida.


Recuerda que la salud mental es un proceso y que es importante ser paciente y compasivo contigo mismo. También es importante recordar que no estás solo y que hay recursos y apoyo disponibles para ti.


Es importante mencionar que si estás experimentando problemas de salud mental, como depresión, ansiedad, o cualquier otro, es importante buscar ayuda profesional de un psicólogo o psiquiatra.


3. Salud social: se refiere a la capacidad de interactuar y conectarse con los demás, incluyendo la familia, los amigos y la comunidad.


Para tener una buena salud social es importante:


1. Mantener relaciones saludables y de apoyo con familiares y amigos.

2. Participar en actividades sociales y comunitarias.

3. Ser empático y comprensivo con los demás.

4. Ser un buen comunicador y escuchar activamente.

5. Ser respetuoso y tolerante con las diferencias individuales.

6. Ayudar a los demás y ser solidario.

7. Participar en redes sociales de manera responsable y saludable.

8. Mantener un equilibrio entre el tiempo de calidad con otros y el tiempo de introspección y autocuidado.

9. Ser consciente de las necesidades y sentimientos de los demás.

10. Practicar la empatía y la compasión.

11. Ser abierto y receptivo a nuevas experiencias y relaciones.

12. Mantener una actitud positiva y optimista.

13. Ser auténtico y genuino en tus interacciones con los demás.

14. Practicar la gratitud y el agradecimiento hacia los demás.

15. Ser consciente de tus propias emociones y necesidades.


Recuerda que la salud social es importante para mantener una buena salud integral y que es importante ser proactivo para mantener relaciones saludables y de apoyo.


4. Salud espiritual: se relaciona con la conexión con algo más allá de uno mismo, ya sea una creencia religiosa o una sensación de propósito y significado en la vida.


Para lograr una buena salud espiritual, es importante:


1. Conectar con algo más allá de ti mismo, ya sea una creencia religiosa, una conexión con la naturaleza o una sensación de propósito y significado en la vida.

2. Practicar la meditación y la reflexión para conectar con tu interior y encontrar paz.

3. Establecer un propósito y significado en la vida que te dé dirección y motivación.

4. Cultivar la gratitud y el agradecimiento por lo que tienes y por la vida en sí.

5. Conectar con otros seres humanos y con la comunidad para sentirte parte de algo más grande.

6. Practicar la compasión y el amor hacia ti mismo y hacia los demás.

7. Aceptar y abrazar tus creencias y valores espirituales.

8. Buscar la conexión con la naturaleza y el mundo que te rodea.

9. Practicar la oración o la meditación para conectar con algo más allá de ti mismo.

10. Ser auténtico y fiel a tus creencias y valores espirituales.

11. Aprender a perdonar y a dejar ir el pasado.

12. Practicar la humildad y el agradecimiento por lo que tienes.

13. Conectar con tus emociones y sentimientos para encontrar un equilibrio interior.

14. Buscar la sabiduría y el conocimiento espiritual para crecer y evolucionar.

15. Ser paciente y compasivo contigo mismo y con los demás.


Recuerda que la salud espiritual es un proceso y que es importante ser paciente y compasivo contigo mismo. También es importante recordar que no estás solo y que hay recursos y apoyo disponibles para ti.


La OMS enfatiza que la salud integral no es solo la responsabilidad de los individuos, sino también de los gobiernos y las comunidades, y que es necesario adoptar un enfoque integral y multisectorial para promover la salud y el bienestar.


Es importante destacar que la definición de salud integral de la OMS ha evolucionado con el tiempo y ha sido objeto de debates y críticas. Sin embargo, sigue siendo un referente importante en la política y la práctica de la salud pública a nivel global.

 
 
 

Comentários


  • SEHS mexiquense
  • Bienestar, salud integral
  • SEHS Mexiquense noticias
Logotipo de SEHS sencillo solo para paginas web
bottom of page